Influencia de asfaltenos y resinas en la viscosidad de petróleos bituminosos utilizables como pinturas asfálticas de imprimación
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2006.v56.i281.91Palabras clave:
imprimadores asfálticos, crudos extrapesados, asfaltenos, resinas y viscosidadResumen
Los crudos extrapesados procedentes del área Machete (Venezuela) son materiales de consistencia blanda o fluida, por lo que se salen del campo en el que normalmente se aplica el ensayo de penetración a productos asfálticos según el método ASTM D-5 (1), cuyo límite máximo es 30 mm, y pueden ser utilizados como pinturas asfálticas de imprimación. Al igual que otros productos asfálticos, estos petróleos son químicamente una mezcla de numerosos hidrocarburos nafténicos, parafínicos, aromáticos y compuestos heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno, oxígeno, etc. Están compuestos por una fase pesada y otra de aceites malténicos que, además de los hidrocarburos naturales empleados como aditivos, actúa a modo de fluidificante volátil. La primera fase se describe como una mezcla de asfaltenos o sustancias, complejas de alto peso molecular, insoluble en hidrocarburos parafínicos y soluble en compuestos aromáticos como el benceno; la segunda es descrita como una mezcla de resinas y otros hidrocarburos. Estas dos fases constituyen un sistema coloidal. En este trabajo se presentan los resultados experimentales del efecto de la proporción de asfaltenos y resinas en la viscosidad de tales crudos, con vista a su aplicación como materiales imprimadores. Los experimentos se realizaron en un reactor batch marca Parr en una atmósfera de nitrógeno y empleando n-heptano como disolvente. Una vez precipitados los asfaltenos a partir de las muestras utilizadas y, seguidamente, de la fracción de maltenos obtenida, se separaron las resinas. Al comparar los resultados obtenidos, se encontró que los asfaltenos eran responsables de las características estructurales y de consistencia del vehículo, mientras las resinas le proporcionan propiedades aglutinantes y los aceites malténicos actúan como disolventes.
Descargas
Citas
(1) ASTM 0-5, Standard method test for penetration of bitominous materials, ASTM Book of Standards. Philadelphia, 1997.
(2) NBE QB-90, Norma Básica de la Edificación, Cubiertas con materiales bituminosos, 1990.
(3) AENOR, Norma UNE 104-234, modificada en 1995, Impermeabilización. Materiales bituminosos y bituminosos modificados. Pinturas bituminosas de imprimación, 1992.
(4) The Asphalt Institute, Materiales asfálticos, mezclas, construcción y calidad, pp. 22-30, 40-73, 37-40, Productos Asfálticos S. A., Madrid, 1985.
(5) W. L. Nelson, G. Thery, O. Noriega, Petróleos crudos de Venezuela y otros países p. 9, Ed. Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Caracas, 1959.
(6) ASTM 0-2171, Standard method test for viscosity ofasphalts by vacuum capillary viscometer, ASTM Book of Standards, Philadelphia, 1995.
(7) The Asphalt institute, Manual del Asfalto, pp. 18-26, 70-82, 146-148, 271-284. Productos Asfálticos S. A. Madrid, 1962.
(8) R. B. Long, The concept of asphaltenes, pp. 53-60, American Chemical Society Editions. Washington O.C., 1981.
(9) J. P. Pfeiffer, R. N. Saal, «Asphaltic bitumen as colloid system», J. Phys. Chem., nº 44 (1949), pp. 139-149.
(10) M. Tojima, S. 5uhara, M. Imamura, A. Furuta, «Chemistry of asphaltenes: some aspects», Catalog. Today, nº 43 (1998), pp. 347-351.
(11) B. Nielsen, Effects ofthe temperature and pressure on asphatene palticle size distribution in crude oils diluted with n-pentane, pp. 1- 9, University of Calgary Edit. Calgary, 1994.
(12) J. G. Speight, S. E. Moschopedis, Chemistry of asphaltenes.: advances in chemistry series, p. 195, M. Joan Comstock Edit., Washington O. C., 1981.
(13) ASTM 0-3279, Standard test method for n-heptane insolubles, ASTM Book of Standards, Philadelphia, 1997.
(14) J. G. Speight, The chemistry and technology ofpetroleum, pp. 23-29, Marcel Oekker Edit. New York., 1998.
(15) ASTM 0-2041, Standard method test for specific gravity of bituminous mixtures. ASTM Book of 5tandards, Philadelphia, 1995.
(16) J. Mewis, «Thixotrophy, a general review», Journal of Non-newtonian Fluid Mechananics, n° 6 (1979), pp. 1-20.
(17) A. W. Adamsom, «The difussional behavior and viscosity of liquid mixtures», Soco Pet Eng., nº 219 (1963), pp. 148-158.
(18) M. Bouldin, A. Collins, The Rheology and micro-structure of polymer asphalt blends, pp. 2-8, American Chemical Society Edit., Washington O.C., 1990.
(19) J. G. Speight, S. Moschopedis, On the Molecular Nature of Petroleum Asphaltenes, pp. 10-17, American Chemical Society Edit., Washington O.C., 1981.
(20) J. Roussel, R. Boulet, Composition of crude oils and petroleum products. Characterization of crude oils and petroleum fractions: Petroleum Refinig, Vol. 1 (1995), pp. 1-84, Editions Technip, Paris.
(21) T F: Yen, G. V. Chilingarian, Asphaltenes and asphalts: development in petroleum science, Elsevier Edit., Paris, 1994.
(22) V. León, «Nuevos enfoques sobre la visión molecular de un crudo pesado», Rev. Visión Tecnológica, Vol. 2, n° 5 (1998), pp. 131-138.
(23) A. Layrisse, E. González, F. Chirinos. Composición y características fisicoquímicas de crudos extrapesados. Revista Técnica INTEVEP, Vol. 1, n° 4 (1984), pp. 3-18.
(24) J. W. Goodwin. Colloid dispersions (1982), pp. 165-195. Royal Society Chemistry Edit. London.
(25) R. J. Hunter. Foundations of collid Sciences, Vol. 1 (1987), pp. 564-625. Oxford Sciences Publishing. Oxford.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.