Estudio petrofísico de las areniscas del Palacio de Revillagigedo de Gijón (Asturias)

Autores/as

  • Rosa M. Esbert Departamento de Petrología. Facultad de Geología. Universidad de Oviedo
  • Luis Valdeón Departamento de Petrología. Facultad de Geología. Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1984.v34.i194.955

Resumen


Se realiza el análisis y descripción de las características petrográficas y físicas de los materiales areniscosos, areniscas del Jurásico Superior, utilizadas en la construcción del Palacio de Revillagigedo de Gijón (1699-1711), incluyendo la cuantificación de algunos parámetros físicos, propios de estos materiales, que tienen una especial significación en los procesos de alteración-alterabilidad, tales como: densidad de la roca, densidad de los granos minerales, porosidad total, porosidad abierta, succión capilar, etc. Aplicando técnicas de porosimetría por inyección de mercurio se obtiene el valor de la porosidad accesible a dicho fluido, así como los distintos intervalos de radios de acceso de poro responsables de esta porosidad que, junto con las observaciones realizadas por microscopía óptica y electrónica de los espacios vacíos, ayudan a precisar la configuración del espacio poroso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1984-06-30

Cómo citar

Esbert, R. M., & Valdeón, L. (1984). Estudio petrofísico de las areniscas del Palacio de Revillagigedo de Gijón (Asturias). Materiales De Construcción, 34(194), 61–72. https://doi.org/10.3989/mc.1984.v34.i194.955

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a