Estudio petrofísico de las areniscas del Palacio de Revillagigedo de Gijón (Asturias)
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1984.v34.i194.955Resumen
Se realiza el análisis y descripción de las características petrográficas y físicas de los materiales areniscosos, areniscas del Jurásico Superior, utilizadas en la construcción del Palacio de Revillagigedo de Gijón (1699-1711), incluyendo la cuantificación de algunos parámetros físicos, propios de estos materiales, que tienen una especial significación en los procesos de alteración-alterabilidad, tales como: densidad de la roca, densidad de los granos minerales, porosidad total, porosidad abierta, succión capilar, etc. Aplicando técnicas de porosimetría por inyección de mercurio se obtiene el valor de la porosidad accesible a dicho fluido, así como los distintos intervalos de radios de acceso de poro responsables de esta porosidad que, junto con las observaciones realizadas por microscopía óptica y electrónica de los espacios vacíos, ayudan a precisar la configuración del espacio poroso.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1984-06-30
Cómo citar
Esbert, R. M., & Valdeón, L. (1984). Estudio petrofísico de las areniscas del Palacio de Revillagigedo de Gijón (Asturias). Materiales De Construcción, 34(194), 61–72. https://doi.org/10.3989/mc.1984.v34.i194.955
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.