Caracterización de la mezcla de yeso grueso con adición de residuos tratados de placas de yeso laminado
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2014.03413Palabras clave:
Materiales compuestos, Yeso, Placa de yeso laminado, ResiduosResumen
La protección del medio ambiente implica la reutilización de los residuos de construcción y demolición. Los residuos de placas de yeso laminado se utilizan en la fabricación de cemento y de placas de yeso laminado.
En este artículo se ha estudiado la utilización deresiduos de placa de yeso laminado cocido (YLC) mezclado con yeso grueso (YG), realizándose la caracterización físico-mecánica de dureza superficial y resistencias mecánicas, para determinar su idoneidad formando materiales de yeso en polvo con distintas granulometrías de residuos de (YLC), teniendo preferencia por granulometrías gruesas, que reducen el tratamiento del residuo. De las mezclas estudiadas la que mejores resultados ha ofrecido es YG + 5%YLC1,25 formando un material de mayor dureza superficial y resistencia. De los resultados obtenidos en el estudio se puede afirmar que se han conseguido productos aptos para su utilización en edificación posibilitando una reducción del consumo de recursos naturales.
Descargas
Citas
Villanueva, L. (2004) Evolución histórica de la construcción con yeso. Informes de la Construcción, 56 [493], 5–11. http://dx.doi.org/10.3989/ic.2004.v56.i493.434
Río Merino, M.; Comino, P. (2002) Analysis of the strengthenings of mixed glass fibers E and fibers AR in plaster, as an alternative to monofiber (homogeneous) strengthenings. Mater. Construcc. 52 [268], 33–42. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i268.315
Oteiza, I. (1993) Estudio del comportamiento de la escayola reforzada con fibras de sisal, para componentes en viviendas de bajo coste. Informes de la Construcción, 45 [425–426], 135–144. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1993.v45.i425-426.1190
Haselein, C.R. (2002) Fabricaçao de chapas de partículas aglomeradas usando gesso como material cimentante. Ciencia Forestal, 12 [1], 81–87.
García Santos, A. (1988) "Modelo teórico del comportamiento mecánico del yeso y sus compuestos fibrosos poliméricos". Tesis Doctoral.
Gázquez, M.J.; Bolívar, J.P.; Vaca, F.; García-Tenorio, R.; Mena-Nieto, A. (2012) Use of the "red gypsum" industrial waste as substitute of natural gypsum for commercial cements manufacturing. Mater. Construcc. 62 [306], 183–198. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2011.63910
Río Merino, M.; Hernández Olivares, F. (1998) Nuevos materiales compuestos de yeso-corcho. Arquimacom 98. Burdeos. Francia.
Río Merino, M.; Santa Cruz, J.; Hernández Olivares, F. (1999) "Yeso aligerado con corcho y su aplicación en paneles para construcción". Solicitud de patente. OTRI P9902034. Fernández Casado, S. (2010) Reciclaje interno de los residuos en las fábricas. Reutilización del yeso reciclado para la fabricación de placas de yeso laminado (Comunicación Técnica) Congreso Nacional del Medio Ambiente. Madrid.
García Santos, A. (2009) PPF-reinforced, ESP-lightened gypsum plaster. Mater. Construcc. 59 [293], 105–124. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2009.41107
González Madariaga, F.J. (2008) "Mezclas de residuos de poliestireno expandido (EPS) conglomerados con yeso o escayola para su uso en la construcción". Informes de la construcción, 60 [509], 35–43. http://dx.doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i509.589
Río Merino, M.; Domínguez, J.D.; Hernández Olivares, F. (1998) Escayola aligerada con sólidos celulares. Informes de la construcción, 50 [458], 43–60. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1998.v50.i458.878
Onishi, K.; Fujino, T.; Kondo, Y.; Ikami, H.; Asaeda, T. (2012) Applicability of Recycled Gypsum Composite Mortar as Raw Material for Foundation Work of Single-family Houses. Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 11 [1], 119–124.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2009) Plan Nacional Integrado de Residuos para el Periodo 2008–2015 BOE n° 49 (26/02/2009).
Lawson, N.; Douglas, I.; Garvin, S.; McGrath, C.; Manning, D.; Vetterlein, J. (2001) Recycling construction and demolition wastes – a UK perspective. Environmental Management and Health, 12 [2], 146–157. http://dx.doi.org/10.1108/09566160110389898
Jeffrey, C. (2011) Construction and Demolition Waste Recycling a literature review. Dalhousie University`s Office of Sustainability. http://www.dal.ca/content/dam/dalhousie/pdf/sustainability/Final%20C%26D%20literature%20review.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.