Criterios sobre normas para cemento
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1967.v17.i128.1646Resumen
Las diferentes normas nacionales para cemento definen y clasifican a los conglomerantes hidráulicos. Contienen especificaciones de carácter general y de naturaleza química, física y mecánica que deben cumplir los distintos tipos, clases y categorías o calidades de cemento. En cuanto al número y condición de las especificaciones, todas las normas suelen ser muy acordes y a la vez muy completas. Sin embargo, una norma general no puede tener en cuenta toda la casuística de empleos y aplicaciones, a veces muy específicos, de los cementos. Por lo tanto, puede ser necesario o conveniente, en determinadas circunstancias, complementar de forma cualitativa y/o cuantitativa las normas de carácter general, con especificaciones .más detalladas, e incluso con nuevas prescripciones para casos especiales. Estas prescripciones y detalles suelen tener cabida en normas de carácter, validez y campo de aplicación particulares, que en nuestro país suelen llamarse "Pliegos Especiales o Particulares de Condiciones" para un determinado tipo de obra o de utilización de los cementos. En este trabajo se trata de desarrollar una serie de ideas, criterios y directrices que se considera deben orientar y presidir el establecimiento de especificaciones y prescripciones en eventuales pliegos especiales o particulares, cuando la necesidad de estos pliegos queda satisfactoriamente justificada. Por ser múltiples los casos de empleos específicos o especiales de los cementos en general y de los cementos portland en particular, se consideran todos estos casos en conjunto y de una manera general, sin particularizar concretamente en ninguno dado, pues esto último requeriría un tratamiento extenso y por separado de cada uno de ellos. La exposición que se hace sigue el orden adoptado en la norma española para conglomerantes hidráulicos PCCH-64.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1967 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.