Resistencia química del hormigón. XVI.- Acción del agua de mar: influencia de la adición de escoria a un cemento portland de alta resistencia inicial. Estudio por DRX
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1982.v32.i186.1026Resumen
En el presente trabajo, continuación de otros, se estudia por DRX la evolución de las características estructurales de la fracción enriquecida {cemento hidratado-atacado) extraída de uno de los prismas de mortero (1:3) de 1 x 1 x 6 cm de las diversas series de probetas fabricadas con un cemento portland de alta resistencia inicial y con las mezclas cemento/escoria = 85/15, 65/35, 40/60 y 30/70, en peso, sumergidas en agua de mar artificial (ASTM D 1141-75) durante 56, 90, 180 y 360 días —en esta etapa—, después del período de curado (24 horas en un recinto saturado de humedad y, a continuación, bajo agua potable filtrada durante 21 días). Así mismo, se estudia por DRX la composición estructural de las nuevas fases sólidos que se han formado en los medios de conservación-ataque (agua de mar artificial) en donde han estado sumergidas las mencionadas series de probetas de mortero. En los DRX de las diversas fracciones enriquecidas se han identificado, con intensidad variable, los picos de la ettringita, de la brucita y de la calcita en todos ellos, de la sal de Friedel, excepto en uno, del yeso y de la portlandita en parte de ellos. La intensidad de los picos de estos compuestos depende de la mezcla utilizada en la fabricación de las probetas de mortero y del tiempo de conservación-ataque. En los DRX de las nuevas fases sólidas se han identificado los picos de la brucita, en dos casos: cuando las probetas de mortero sumergidas en el agua de mar artificial se han fabricado con el cemento portland de alta resistencia inicial y con la mezcla que tiene el menor contenido de escoria (15 %). Por otra parte, en todos los casos estudiados, se han identificado los picos de la calcita y del aragonito que presentan intensidad variable, predominando los de una forma sobre los de otra según las condiciones del sistema y, de un modo especial, de la mezcla utilizada en la elaboración de las probetas de mortero.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1982-06-30
Cómo citar
Gaspar-Tebar, D., & Sagrera-Moreno, J. L. (1982). Resistencia química del hormigón. XVI.- Acción del agua de mar: influencia de la adición de escoria a un cemento portland de alta resistencia inicial. Estudio por DRX. Materiales De Construcción, 32(186), 39–60. https://doi.org/10.3989/mc.1982.v32.i186.1026
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1982 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.