Refuerzo sismico de muros de mamposteria con entramado de madera
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2014.06913Palabras clave:
Muros con entramado de madera, Refuerzo, Terremoto, Amortiguadores, Placas de acero, Mortero reforzadoResumen
Después del terremoto de 1755 que destruyó Lisboa, un sistema estructural antisísmico muy innovador fue desarrollado. El sistema consistió en un esqueleto de madera, que incluyó la construcción de muros de mampostería con un entramado de madera. Transcurridos más de 250 años, estas estructuras necesitan rehabilitación para poder hacer frente a los requisitos estructurales actuales. La investigación presentada en este trabajo tiene como objetivo caracterizar experimentalmente el comportamiento cíclico de los muros con entramado de madera reforzados con tres métodos diferentes: (i) amortiguadores elasto-plásticos, (ii) refuerzo de las conexiones de madera con placas de acero, (iii) aplicación de un mortero reforzado. El amortiguador elasto-plástico mostró un comportamiento asimétrico y algunas dificultades para aplicarlo en la práctica. El refuerzo con mortero reforzado condujo a un aumento de la rigidez inicial, pero reveló una capacidad de deformación limitada. Los muros con placas de refuerzo de acero en las conexiones de madera mostraron el mejor comportamiento en términos de resistencia, rigidez y disipación de la energía.
Descargas
Citas
1. Dutu, A.; Ferreira, J.; Guerreiro, L.; Branco, F.; Gonçalves, A. (2012) "Timbered masonry for earthquake resistance in Europe", Mater. Construcc. 62 [308], 615–628. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2012.01811
2. Appleton, J. (2003) Rehabilitation of old Buildings, Pathologies and techniques of intervention (in Portuguese). Lisboa: Orion.
3. Ferreira, J.G.; Teixeira, M.J.; Dutu, A.; Branco, F.; Gonçalves, A. (2014) Experimental Evaluation and Numerical Modelling of Timber Framed Walls, Experimental Techniques, 38 [44], 45–53. http://dx.doi.org/10.1111/j.1747-1567.2012.00820.x
4. Krawinkler, H.; Parisi, F.; Ibarra, L.; Ayoub, A.; Medina, R. (2000) Development of a testing protocol for wood frame structures, Krawinkler. CUREE-Caltech Woodframe Project Rep., Stanford University, Stanford, California.
5. Meireles, H.; Bento, R. (2010) Cyclic Behaviour of Pombalino Frontal Walls. Proceedings of the 14th European Conference on Earthquake Engineering (14ECEE), Ohrid, F.Y.R.O.Macedonia.
6. EN 1991-1-1:2002 - Eurocode 1: Actions on structures - Part 1-1: General actions - Densities, self-weight, imposed loads for buildings., CEN – European Committee for Standardization, Brussels, 2002.
7. EN 10002-1:2001 –Metallic materials – Tensile testing, Part 1: Method of test at ambient temperature., CEN – European Committee for Standardization, Brussels, 2001.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.