Hormigones con áridos reciclados: estudio de propiedades de los áridos y de las mezclas
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i279.198Palabras clave:
árido reciclado, hormigón reciclado, resistencia a compresión, resistencia a tracción, módulo elásticoResumen
Se aborda el estudio de hormigones estructurales fabricados con áridos reciclados procedentes de hormigón, incidiéndose en dos aspectos: 1. Caracterización de tales áridos, procedentes del mercado español. Para ello se llevan a cabo ensayos de densidad, absorción, granulometría, coeficiente de forma, índice de lajas y dureza. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que, a pesar de que existen diferencias notables (sobre todo en cuanto a densidad y absorción) con los áridos naturales, las características de los áridos hacen posible la fabricación de hormigones. 2. Ensayos sobre propiedades básicas de los hormigones: se establecen parámetros de dosificación para hormigones estructurales en ambientes no agresivos. Con dichos parámetros se fabrica un hormigón convencional y a continuación se ajusta la dosificación para la fabricación de un hormigón reciclado, en el que se sustituye el 50% de las fracciones gruesas naturales. Se llevan a cabo ensayos de caracterización de propiedades físicas (densidad en fresco, en estado endurecido y absorción) y propiedades mecánicas (resistencia a compresión, resistencia a tracción y módulo de deformación). Los resultados indican que la sustitución del 50 % del árido grueso proporciona hormigones de características físicas y mecánicas similares a las del hormigón convencional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.