Hormigones con áridos reciclados: estudio de propiedades de los áridos y de las mezclas

Autores/as

  • B. González-Fonteboa Universidad de La Coruña
  • F. Martínez-Abella Universidad de La Coruña

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i279.198

Palabras clave:

árido reciclado, hormigón reciclado, resistencia a compresión, resistencia a tracción, módulo elástico

Resumen


Se aborda el estudio de hormigones estructurales fabricados con áridos reciclados procedentes de hormigón, incidiéndose en dos aspectos: 1. Caracterización de tales áridos, procedentes del mercado español. Para ello se llevan a cabo ensayos de densidad, absorción, granulometría, coeficiente de forma, índice de lajas y dureza. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que, a pesar de que existen diferencias notables (sobre todo en cuanto a densidad y absorción) con los áridos naturales, las características de los áridos hacen posible la fabricación de hormigones. 2. Ensayos sobre propiedades básicas de los hormigones: se establecen parámetros de dosificación para hormigones estructurales en ambientes no agresivos. Con dichos parámetros se fabrica un hormigón convencional y a continuación se ajusta la dosificación para la fabricación de un hormigón reciclado, en el que se sustituye el 50% de las fracciones gruesas naturales. Se llevan a cabo ensayos de caracterización de propiedades físicas (densidad en fresco, en estado endurecido y absorción) y propiedades mecánicas (resistencia a compresión, resistencia a tracción y módulo de deformación). Los resultados indican que la sustitución del 50 % del árido grueso proporciona hormigones de características físicas y mecánicas similares a las del hormigón convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-09-30

Cómo citar

González-Fonteboa, B., & Martínez-Abella, F. (2005). Hormigones con áridos reciclados: estudio de propiedades de los áridos y de las mezclas. Materiales De Construcción, 55(279), 53–66. https://doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i279.198

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a