Descripción de paso superior vehicular de la Autovía del Cantábrico realizado con materiales compuestos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2006.v56.i284.20Palabras clave:
refuerzo, fibra, puente, hormigón, corrosiónResumen
En julio del 2004 se ha finalizado un paso superior vehicular de 46 metros de luz en la Autovía del Cantábrico en el tramo Tamón (Carreño) - Otur (Luarca) en el sub-tramo Vegarrozadas-Soto del Barco, muy próximo al Aeropuerto de Asturias. La peculiaridad de esta obra es que su estructura resistente está formada íntegramente por materiales compuestos. Este paso superior ha sido el resultado del proyecto Iberoeka “Pumacom”, iniciado en el año 2003. Un aspecto fundamental en el desarrollo de esta obra ha sido la resolución de las vigas del puente,fabricadas en fibra de carbono/epoxi sobre un bloque de poliuretano. Otro de los desafíos de mayor interés desde el punto de vista de los materiales consistía en la unión entre las vigas en carbono/epoxi y poliuretano con el tablero realizado en hormigón con un armado muy ligero formado por barras de diámetro 16 mm separadas cada 20 cm. El material seleccionado para los conectores de ambos elementos estructurales fue un material compuesto de fibra de vidrio AR fabricado mediante pultrusión.
Descargas
Citas
(1) Black, S.: “Are hybrid designs the future for composite bridge decks?”, febrero (2004), p. 20.
(2) Black, S.: “How Are Composite Bridges Performing?”, Composites Technology, diciembre (2003), p. 16.
(3) Turner, M. K.; Harries, K. A.; Petrou, M. F. y Rizos, D.: “In situ Structural Evaluation of a GFRP Bridge Deck System”, Composite Structures, vol. 65 (2004), pp. 157-165. doi:10.1016/j.compstruct.2003.10.011
(4) Burgeño, R.; Davol, A. y Seible, F.: “The Carbon Shell System for Modular Bridge Components”, Second International Conference on Composites in Infrastructure, Tucson, Arizona, enero (1998).
(5) Mieres, J. M.; Calvo, I.; Gutiérrez, E.; Shahidi, E.; Miravete, A, López, C.: “The Spanish Pumacon 46 m long bridge: A cost competitive alternative”, Proceedings of 4th International Conference on Advanced Composite Materials in Bridges and Structures, Calgary, Canada, 2004.
(6) Gutiérrez, E.; Di Salvo, G.; Mieres, J. M.: “Experimental results from laboratory tests on an 8 metre beam manufactured from hybrid composite formwork”, Advanced Composite letters, vol. 7, 6, pp. 155-160.
(7) Mieres, J. M.; Gutiérrez, E.; Bautista, S.; Calvo I.: “Hybrid beam of 8 m length manufactured with concrete and composites materials”, Hormigón y Acero, 230 (2003).
(8) Miravete, A.; Mieres, J. M.; Calvo, I. et al.: “Experimental study on AR fiberglass connectors for bridges made of composite materials”, Mater. Construcc., 56 (282): 77-82, abril-junio de 2006.
(9) Miravete, A.; Mieres, J. M.; Calvo, I. et al.: “Behaviour of AR glass fibre for building structural applications”, Mater. Construcc., 55 (280): 63-69, octubre-diciembre de 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.