Reacción álcali-sílice en áridos para pavimentos de hormigón en el Estado de Chihuahua, México

Autores/as

  • C. Olague Univ. Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ingeniería
  • P. Castro CINVESTAV-IPN. Unidad Mérida
  • W. López CEMEX

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i268.314

Palabras clave:

hormigón, deterioros en pavimentos, reactividad, áridos, álcali, sílice

Resumen


El hormigón de los pavimentos debe ser resistente a las condiciones climáticas, tránsito pesado, agentes químicos o cualquier otro tipo de agente agresivo. Se desarrolló una metodología para caracterización de materiales considerando factores físicos y químicos que influyen en la durabilidad del hormigón. Esta metodología se basa en la consideración de varios factores como: fisiografía, geología y clima, entre otros, que podrían ser de gran importancia para prevenir futuros problemas de durabilidad en pavimentos de hormigón. La metodología en cuestión considera varias pruebas, en este artículo se presentan los resultados de la reactividad potencial de los áridos del Estado de Chihuahua. Las pruebas para evaluar la reactividad de áridos silíceos y la reactividad potencial álcali-sílice fueron ejecutadas de acuerdo a: examen petrográfico (ASTM C 295) y la prueba química rápida ( ASTM C 289). El 38% de los sitios estudiados resultaron inocuos, 48% potencialmente reactivos y 13% reactivos. Se discuten los beneficios de aplicar una metodología profunda, en orden a obtener los mejores resultados con un número de muestras representativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-12-30

Cómo citar

Olague, C., Castro, P., & López, W. (2002). Reacción álcali-sílice en áridos para pavimentos de hormigón en el Estado de Chihuahua, México. Materiales De Construcción, 52(268), 19–31. https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i268.314

Número

Sección

Artículos