Utilización de lodo seco de depuradora de aguas residuales como adición en adoquines de hormigón prefabricado
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i267.324Palabras clave:
lodos secos, aguas residuales, hormigón prefabricado, propiedades físicas, propiedades mecánicas, impacto ambiental, lixiviaciónResumen
El estudio ha consistido en la utilización de lodo seco de origen biológico de la depuradora de aguas residuales de Sabadell (Riu Sec), como adición en la preparación de adoquines de hormigón prefabricado. Después de caracterizar los lodos y el proceso de fabricación de los adoquines que utilizaremos, definimos las condiciones de adición de los lodos en esta fabricación. Se prepararon muestras de referencia, sin adición, y muestras con el 2 % de lodo seco sobrepeso de cemento. Se determinaron cómo variaban en el tiempo, con la presencia de lodos: la densidad, la porosidad y el coeficiente de absorción, y la resistencia mecánica a compresión de los adoquines. También se determinó la lixiviación que estas piezas presentaban de acuerdo a la norma NEN 7345. La adición de lodos produce, en la mayoría de los casos, una disminución de las porosidades y de los coeficientes de absorción y un aumento en las resistencias mecánicas, por lo que cabe esperar una mayor durabilidad de estos adoquines. En cuanto a la concentración de los contaminantes lixiviables en los adoquines, se encuentran por debajo del límite de la norma holandesa NEN, para la inclusión de residuos en matrices cimentantes y en consecuencia, se pueden clasificar como materiales inertes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.