Ductilidad del acero de armar con diferentes grados de corrosión, aplicando el criterio de ‘acero equivalente’
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2007.v57.i286.43Palabras clave:
estructuras de hormigón, corrosión de armaduras, ductilidad, acero equivalenteResumen
Uno de los efectos más significativos de la corrosión de la armadura en las estructuras de hormigón armado es la disminución de las propiedades relacionadas con la ductilidad del acero. La ductilidad del acero engloba un conjunto de propiedades que condicionan el comportamiento de las estructuras de hormigón armado y es necesario considerar en el recálculo de estructuras ya corroídas, hasta el punto de condicionar en muchas ocasiones la metodología del análisis. En este trabajo experimental se estudia la variación de la ductilidad de barras de acero embebidas en hormigón que sufren un proceso de corrosión acelerada; se realizan consideraciones acerca de la metodología más conveniente de análisis estructural a realizar según los resultados obtenidos.
Descargas
Citas
(1) Ortega Valencia, H.: Estudio experimental de la influencia del tipo de acero en la capacidad de redistribución en losas de hormigón armado. Tesis doctoral. ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, 1998.
(2) Doñate Megías, A.: Cálculo práctico de estructuras de hormigón con redistribución limitada de esfuerzos, Calidad Siderúrgica S.R.L., Madrid, 2003.
(3) Cobo Escamilla, A., León, J.: “Ductilidad seccional de estructuras de hormigón armado cuando se tienen en cuenta el confinamiento y el sobrearmado”, Anales de Ingeniería Mecánica, Revista de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica, nº 2 (1997), pp. 97-106.
(4) García, M. D., Alonso, M. C., Andrade, M. C. y Rodríguez, J.: “Influencia de la corrosión en las propiedades mecánicas del acero”, Hormigón y Acero, nº 210 (1998), pp. 11-21.
(5) Código Modelo CEB-FIP 1990 para Hormigón Estructural. Comité Euro-Internacional del Hormigón y federación Internacional de pretensado. CEB Boletín de información 213/214 mayo, 1993.
(6) Eurocódigo EC-2 (prEN-1992-1-1): “Proyecto de estructuras de Hormigón”.
(7) Instrucción para el Hormigón estructural (EHE). Comisión Permanente del Hormigón, 2ª Ed. Madrid. Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 1998.
(8) UNE 36065:2000 Ex.: “Barras corrugadas de acero soldable con características especiales de ductilidad para armaduras de hormigón armado”, Madrid, 2000.
(9) Cosenza, E., Greco, C. y Manfredi, G.: “ An Equivalent steel Index in the Assessment of ductility Performances of the Reinforcement”, CEB Boletín, nº 242 (1998).
(10) Creazza, G. y Russo, S.: “A new proposal for defining the ductility of concrete reinforcement steels by jeans of a single parameter”, CEB Boletín, 242 (1998).
(11) Comisión asesora ARCER: Aceros con características especiales de ductilidad para hormigón armado, Calidad Siderúrgica. Monografía 1, Madrid, 2000.
(12) Cascudo, O. y Helene, P.: “Comportamiento mecánico del hormigón de recubrimiento frente a los productos de corrosión de armaduras”, Hormigón y Acero, nº 214 (1999), 4º trimestre.
(13) Maslehuddin, M., Al-Zahrani, Al-Dulaijan, M. M., Abdulquddus, S. U., Rehman, S. y Ahsan, S. N.: “Effect of steel manufacturing process and atmospheric corrosion on the corrosion resistance of steel bars in concrete”, Cement and Concrete Composites, nº 24 (2002), pp. 151-158.
(14) Almusallam, A. A.: “Effect of degree of corrosion on the properties of reinforcing steel bars”, Construction and Building Materials, 15 (2001), pp. 361-368.
(15) Palsson, R. y Mirza, M. S.: “Mechanical response of corroded steel reinforcement of abandoned concrete bridge”, ACI Structural Journal, nº 99 (2) 2002, pp. 157-162.
(16) Torres-Acosta, A. A., Martínez–Madrid, M. y Muñoz-Noval, A.: “Capacidad remanente en vigas de hormigón que presentan corrosión localizada en el acero de refuerzo”, Mater. Construcc., vol. 53, nº 271-172 (2003).
(17) Apostolopoulos, C. A., Papadopoulos, M. P. y Pantelakis, S.: “Tensile behavior of corroded reinforcing steel bars BSt 500s”, Construction and building Materials, nº 20 (2006), pp. 782-789.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.