Durabilidad del hormigón: Influencia de la adición de escoria a un cemento Portland resistente a los sulfates. Acción del agua de mar y de una disolución saturada de yeso
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1990.v40.i217.783Palabras clave:
durabilidad hormigón-acción agua mar y disoluciones yeso-cementos-escoriasResumen
En este artículo se estudia la influencia de la adición de distintas cantidades de escoria, comparándola con la adición de arena silícea, finamente molida, cuando las probetas de mortero (1:3) de 1 x 1 x 6 cm —preparadas con un cemento portland resistente a los sulfates, con sus mezclas con una escoria seleccionada y con la arena silícea— se someten a la acción del agua de mar artificial ASTM y de una disolución saturada de yeso durante diversos períodos de tiempo (hasta 3 años las primeras y 1 año las segundas), determinando la evolución de las resistencias mecánicas (a flexotracción), de los coeficientes de corrosión Koch-Steinegger, de la composición estructural de las nuevas fases sólidas formadas en los medios de curado y de conservación-ataque, así como de la pasta hidratada-atacada del cemento y de sus mezclas con la escoria y con la arena silícea extraída de la probeta de mortero, y la variación de la concentración de los iones Ca (II) y Mg (II). Asimismo, se estudia la evolución de las resistencias mecánicas de las probetas de mortero de 4 x.4 x 16 cm y de hormigón de 10 x 10 x 40 cm, fabricadas con dicho cemento y sometidas a la acción de las disoluciones mencionadas durante diversos períodos de tiempo (hasta 5 años). Por último, se da cuenta de los trabajos iniciados, desde este punto de vista, en un lugar seleccionado del Puerto Autónomo de Huelva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.