Resistencia química del hormigón. XXIV. Influencia de la adición de escoria a un cemento portland resistente al yeso. Estudio de la concentración iónica del sistema cemento 2/escoria-agua de mar artificial
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1984.v34.i196.938Resumen
En el presente trabajo, continuación de otros, se estudia la evolución de la cantidad de fase sólida formada en el agua de mar artificial ASTM D 1141-75 en donde han estado sumergidas las series de probetas (1:3) hechas con un cemento portland resistente al yeso (cemento 2< > P 450-Y) y con las mezclas cemento 2/escoria = 85/15, 65/35, 40/60 y 30/70, en peso, durante 56-90-180 y 360 días (períodos de conservación-ataque), en esta etapa, después del período de curado (1 día en cámara húmeda y 21 días bajo agua potable filtrada). Así mismo, se estudia la variación del pH y de la concentración de los iones Ca (II), Mg (II), SO4 (II) y Cl (I) de dicha agua de mar artificial ASTM, así como el contenido de los iones Ca (II), Mg (II) y SO4 (II) de las mencionadas fases sólidas. La composición estructural de dichas fases sólidas y de la fracción enriquecida extraída de la probetas de mortero se determinó por DRX; de ello se dio cuenta en (3). En los casos estudiados se ha puesto de manifiesto que se produce un aumento de la concentración de Ca (II) en la disolución y del valor del pH, una disminución del contenido de Mg (II), SO4 (II) y Cl (I), así como la formación de una nueva fase sólida, que son función de la mezcla utilizada para fabricar las mencionadas series de probetas y del tiempo de conservación-ataque. Por otra parte, se ha probado que la evolución de los contenidos de Ca (II) y de Mg (II) están íntimamente ligados; cuando el del primero aumenta, el del segundo disminuye y viceversa, existiendo un punto que corresponde al equilibrio iónico Ca (II) ↔ Mg (II). Las cantidades de Ca (II) en la disolución y en la nueva fase sólida, procedentes de los compuestos del cemento hidratado disueltos, experimentan un incremento según lo hace el tiempo de conservación-ataque de cada serie de probetas hechas con una mezcla cemento 2/escoria y disminuyen bruscamente conforme lo hace el contenido de cemento 2 en la mencionada mezcla. Si, además, se tiene en cuenta el contenido de Ca (II) del agua de mar artificial ASTM, el proceso de disolución de los compuestos de Ca (II) del cemento (valores medios) es aditivo. El ion Mg (II) ha desaparecido, prácticamente, del agua de mar artificial ASTM en donde han estado sumergidas las series de probetas de mortero hechas con cemento 2 y con la mezcla que tiene 15% (en peso) de escoria; en estos medios ha precipitado como brucita. En los restantes medios se encuentra en cantidades diversas según la mezcla utilizada en la fabricación de probetas. Las mayores cantidades desaparecidas de los iones SO4 (II) y Cl (II) del agua de mar artificial corresponden a los medios en donde han estado las probetas de mortero hechas con cemento 2 y con las mezclas que tienen 15 y 35% de escoria, para el primero, y 35, 60 y 70% de escoria, para el segundo. En las nuevas fases sólidas se han detectado los iones SO4 (II) en cantidades menores de 0,07 X 10-2 moles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.