Determinación del contenido de cemento en morteros y hormigones fraguados: datos para la puesta al día del método
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1970.v20.i140.1530Resumen
La determinación de la dosis de cemento de un conglomerado se basa, en general, en unas hipótesis respecto de los materiales, y en un valor medio estimado, en cuanto al contenido de sílice soluble del cemento empleado. Este contenido medio está sujeto a variación, lógicamente unidireccional, a medida que en la práctica se exige más de los conglomerantes y se dispone de medios de fabricación más perfectos para mejorar su calidad. A base de una amplia estadística al día, sobre 600 resultados analíticos de cementos designados como Portland que cubren el período de 1963 a 1969, se demuestra que el valor medio fijado por la norma NELC 5.01-a (2), ya anticuada, debe ser modificado en el sentido de sustituir el 20,5% aún hoy vigente, por el 19,5%, más en consonancia con la realidad. El mantenimiento del 20,5% puede perjudicar en una cierta medida mayor o menor, según los casos, a los constructores de buena fe que emplean en sus dosificaciones el cemento estipulado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.