Sobre los métodos para el estudio de la durabilidad de los conglomerados hidráulicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1970.v20.i137.1568Resumen
Se entiende por durabilidad de un conglomerado hidráulico su capacidad de resistencia, a lo largo del tiempo, frente a agentes y medios destructivos. En esta definición hay tres aspectos principales a considerar. El primero es que la durabilidad se refiere siempre en la práctica, a un conglomerado hidráulico, es decir, a un mortero o, lo que es más frecuente e importante, a un hormigón, puesto que en los elementos constructivos, estructuras y acabados de las obras no se suelen emplear las pastas puras de los cementos. El segundo es que la durabilidad, como su nombre indica, implica resistencia en el tiempo, con lo que queda sentado que éste ha de constituir necesariamente una de las principales variables en los estudios sobre durabilidad. El tercero es que la durabilidad de un conglomerado se entiende siempre frente a agentes y medios destructivos, generalmente externos al mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.