Evaluación de la durabilidad de ladrillos mediante técnicas destructivas (TD) y no-destructivas (TND)

Autores/as

  • G. Cultrone Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España
  • M. J. de la Torre Dpto. Geología, Univ. Jaén, Linares, España
  • E. Sebastián Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España
  • O. Cazalla Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i269.267

Palabras clave:

ladrillos, tratamientos de conservación, productos de consolidación y protección, durabilidad

Resumen


Se ha estudiado el comportamiento físico-mecánico de ladrillos macizos tratados con productos consolidantes y/o hidrofugantes frente a ensayos acelerados de alteración para evaluar su durabilidad. En la fabricación de las piezas cerámicas se ha utilizado un material arcilloso rico en cuarzo y sin carbonatos al que se han añadido pequeñas cantidades de distintos aditivos (calcita, dolomita o sal). En el proceso de elaboración se han intentado reproducir ladrillos macizos similares a los empleados en muchos edificios del Patrimonio Arquitectónico. Se concluye que el uso de resina de silicona proporciona los mejores resultados, cualquiera que sea el aditivo añadido, mientras que los resultados menos satisfactorios se han calculado cuando se ha empleado una resina acrílica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-03-30

Cómo citar

Cultrone, G., de la Torre, M. J., Sebastián, E., & Cazalla, O. (2003). Evaluación de la durabilidad de ladrillos mediante técnicas destructivas (TD) y no-destructivas (TND). Materiales De Construcción, 53(269), 41–60. https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i269.267

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a