Inertización y valorización de polvos de lijado de barnices procedentes de residuos de la industria de la madera

Autores/as

  • I. Oteiza Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC, Madrid
  • F. Hernández-Olivares Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, ETS Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
  • A. Acosta Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2006.v56.i282.28

Palabras clave:

valorización de residuos, madera, polvo de barnices, arcillas, ladrillos cerámicos

Resumen


En este articulo se presentan los resultados obtenidos,en una primera etapa, del estudio del material que denominaremoscomo xiloarcilla, compuesto por arcilla y porun subproducto de las industrias de la madera, que eneste caso son los polvos del lijado y del barnizado y excedentesde estos productos utilizados en el acabado demuchos componentes de madera (PLB), estos polvos seadicionaron a la arcilla en cantidades entre el 1% y el5% del peso total del compuesto. Se realizo un estudiode caracterizacion de los materiales aislados y posteriormentedel compuesto xiloarcilla, con enfasis en el comportamientofisico-mecanico y su respuesta quimica ymedioambiental, como material de construccion.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Oteiza, I., AIMFCM . CTM: “Informe final Xiloarcilla - Centro Tecnologico de la Madera” (Publicacion propia), Toledo, diciembre (2003).

(2) Moslemi, A. A.: “Emerging Technologies in Mineral-BondedWood and Fiber Composites”, Advanced Performance Materials, 6 (1999), pp. 161-179. doi:10.1023/A:1008777812842

(3) Criado, E., Regueiro, M., Sanchez, E.: “La industria ceramica en Espana (1990-2000)”, Revista Boletin Sociedad Espanola Ceramica y Vidrio, 40 (6) (2001), pp. 413-428.

(4) AITEMIN: Informes. Ensayos realizados en los laboratorios, para el proyecto de Xiloarcilla - CTM, publicacion propia de AITEMIN, Toledo, 2002.

(5) AIMCM - CTM: Estudio del comportamiento en industrias de la madera y en sus fabricados en materia medio ambiental, publicación propia del CTM, Toledo, 2000.

(6) AIMCM - CTM: Estudio del sector frente a los residuos, Publicacion propia del CTM, Toledo, 2002.

(7) AITEMIN. Memoria del proyecto “Optimizacion del consumo energetico por seleccion de las materias primas”, octubre (2000), Toledo.

(8) Acosta, A. y otros: Informe. Ensayos quimicos. Proyecto “Xiloarcilla”. Compuestos mayoritarios. Analisis de aguas de los lixiviados, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 2003.

(9) GAIKER. Informe de ensayos P-03-742. Analisis de humos, Zamudio, 2003.

(10) AFITI LICOF. Informe. Ensayo Determinacion del poder calorifico superior PCS del PLB-REA 0025T03, Toledo, 2002.

(11) Cultrone, G.; Torre, M. J. de la, Sebastian, E., Cazalla, O.: “Evaluacion de la durabilidad de ladrillos mediante tecnicas destructivas (TD) y no-destructivas (TND)”, Mater. Construcc., vol. 53, n. 269 (2003), pp. 41-59.

(12) Baeza, M. T., Acosta, A.: Informe. Comentarios al analisis de humos del proyecto Xiloarcilla. Ciudad Real.

(13) Andreola, F.; Barbieri, L.; Lancelloti, I.; Pozzi, P.: “Reciclado de residuos industriales en la fabricacion de ladrillos de construccion. 1a parte”. Mater. Construcc., vol. 55, n. 280 (2005), pp. 5-17.

Descargas

Publicado

2006-06-30

Cómo citar

Oteiza, I., Hernández-Olivares, F., & Acosta, A. (2006). Inertización y valorización de polvos de lijado de barnices procedentes de residuos de la industria de la madera. Materiales De Construcción, 56(282), 63–76. https://doi.org/10.3989/mc.2006.v56.i282.28

Número

Sección

Artículos