Determinación cuantitativa de cal libre, por difracción de rayos X en una matriz de cemento anhidro y desecado

Autores/as

  • J. L. Sagrera ICCET/CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1987.v37.i207.862

Resumen


En la fabricación de cementos, y dentro del control de su calidad, la determinación rápida del contenido de cal libre es un dato necesario. Esta determinación, según normativa (*), debe hacerse usando la vía química. Como método alternativo existe la técnica de difracción de rayos X que, en pocos minutos, puede determinar el contenido de cal libre, sin posibles interferencias de otros compuestos. La medida del contenido se hace midiendo la altura de un pico del difractograma de rayos X que, para cada caso, es privativo del compuesto que se quiere determinar. En el presente artículo se trata de explicar, paso a paso, el procedimiento para determinar cuantitativamente el contenido de cal libre que existe en un cemento anhidro y desecado a 110 °C. Para ello, se construye una curva de calibrado utilizando tres muestras sintéticas preparadas en el laboratorio partiendo del cemento utilizado, al que se le añade el 1%, 3% y 5% en peso de OXIDO DE CALCIO preparado calcinando a 1.100 °C durante dos horas CARBONATO DE CALCIO precipitado Merck. Dicha curva de calibrado permite conocer el contenido de cal libre, del cemento de partida, cuando el resultado obtenido por difracción de rayos X se lleva a la curva patrón obtenida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1987-09-30

Cómo citar

Sagrera, J. L. (1987). Determinación cuantitativa de cal libre, por difracción de rayos X en una matriz de cemento anhidro y desecado. Materiales De Construcción, 37(207), 51–55. https://doi.org/10.3989/mc.1987.v37.i207.862

Número

Sección

Artículos