Cemento aluminoso: cómo evitar la pérdida de las resistencias mecánicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1987.v37.i206.869Resumen
Para evitar la degradación de la resistencia mecánica producida por la conversión del hexagonal al cúbico en el cemento aluminoso se han estudiado diversos procesos. 1) Tratamiento térmico durante el fraguado de una mezcla de cemento aluminoso y carbonato cálcico, este proceso utiliza la fase elástica durante el fraguado y también la reacción del carbonato cálcico con la alúmina del cemento para formar carboaluminatos. 2) Tratamientos térmicos con CO2 a 1,4 kp/cm2, en condiciones variables de humedad que aprovechan la fase elástica del fraguado y también la reacción del CO2 con la alúmina del cemento aluminoso para formar carboaluminatos con aumentos de la resistencia mecánica. Se dan las mejores condiciones obtenidas con probetas de mortero silícico de 4 X 4 X 16 cm. [fr] Ciment fondu: Comme eviter leur dégradation des résistences mécaniques. Pour éviter la diminution de la résistence mécanique produite par la conversion hexagonal à cubique, dans le ciment fondu différents procédés sont etudiée: 1) Traitament thermique pendant la prise, du ciment fondu et carbonate calcique, qui utilise la phase elastique de la prise et aussi la réaction du carbonate calcique avec l'alumina du ciment fondu pour former carboaluminates. 2) Traitaments thermique avec le CO2 a 1,4 kp/cm2, dans distinctes conditions d'humidité, qui utilisen la phase élastique de la prise et aussi la réaction du le CO2 avec l'alumina du ciment fondu pour former carboaluminates avec un accroissement de la résistence mécanique. Les meilleurs conditions obtenues, avec éprouvettes de mortier silicique de 4 X 4 X 16 cm. sont données.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.