Permeabilidad y estructura porosa de hormigones autocompactantes de resistencia moderada
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2010.50709Palabras clave:
hormigón autocompactante, durabilidad, microestructura, permeabilidad, porosimetríaResumen
El hormigón autocompactante ha experimentado un amplio desarrollo en los últimos años. Los estudios sobre este hormigón se han centrado en obtener dosificaciones óptimas, mientras los relativos a su durabilidad son escasos, especialmente en el caso de hormigones de resistencia moderada. Este trabajo se centra en el estudio de la permeabilidad de distintos hormigones autocompactantes de resistencia moderada (resistencia característica 30 MPa). El estudio incluye hormigones fabricados con cementos comunes, en los que se ha buscado un equilibrio entre prestaciones y precio. Con el fin de estudiar su comportamiento frente a la penetración de agentes agresivos, se han realizado los ensayos de permeabilidad al agua bajo presión y estudio de la porosimetría por intrusión de mercurio. Los resultados de los ensayos ponen de manifiesto el buen comportamiento de estos hormigones frente a la posible penetración de agentes agresivos por la red capilar.
Descargas
Citas
(1) Okamura, H.: “Self Compacting High-Performance Concrete”, Concr. Int., vol. 19, nº 7 (1997), pp. 50-54.
(2) EFCA, EFNARC: The European Guidelines for Self-Compacting Concrete. Mayo 2005.
(3) ACI 237R-07: Self-Consolidating Concrete, April 2007.
(4) De Schutter, G.; Bartos; P. J.; Domone, P.; Gibbs, J.: ”Self-Compacting Concrete“, CRC Press, 296 pp., 2008.
(5) Gettu, R.; Agulló, L.: “Estado del arte del hormigón autocompactable y su caracterización (Parte I)”, Cemento y Hormigón, nº 861 (2004), pp. 50-67.
(6) Gettu, R.; Agulló, L.: “Estado del arte del hormigón autocompactable y su caracterización (Parte II)”, Cemento y Hormigón, nº 862 (2004), pp. 32-55.
(7) Assié, S.; Escadeillas, G.; Waller, V.: “Estimates of self-compacting concrete ‘potential‘ durability”, Construction and Building Materials, nº 21 (2007), pp. 1909-1917. doi:10.1016/j.conbuildmat.2006.06.034
(8) De Schutter, G.; Audenaert, K.: Durability of Self-Compacting Concrete. State of the Art Report of RILEM Technical Committee 205- DSC, RILEM, France, 2007.
(9) Boel, V.; Audenaert, K.; De Schutter, G.: “Pore distribution of hardened cement paste in self compacting concrete”, Seventh CAN-MET/ACI International Conference on Durability of Concrete, SP-234-11, 2006.
(10) Audenaert, K.; Boel, V.; De Schutter, G.: “Influence of capillary porosity on transport properties of self compacting concrete”, Eighth CANMET/ACI International Conference on Recent Advances in Concrete Technology, SP-235-1, 2006.
(11) Zhu, W.; Bartos, P. J. M.: “Permeation properties of self-compacting concrete”, Cem. Concr. Res., nº 33 (2002), pp. 921-926.
(12) Aligizaki, K. K.: Pore Structure of Cement-Based Materials, Modern Concrete Technology 12, Taylor & Francis, 2006.
(13) Ministerio de Fomento. Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-08).
(14) Fernández Gómez, F.; Burón Maestro, M.: “Determinación de las características mecánicas de un hormigón autocompactante H-30”, Cemento y Hormigón, nº 903 (2007), pp. 52-65.
(15) Tviksta, L.: Guidelines, Report of Task 9: End Product, Rational Production and Improved Working Environment through using Self-Compacting Concrete, Brite EuRam project BRPR-CT96-0366, pp. 48.
(16) Ministerio de Fomento. Anejo 17, “Hormigón autocompactante”. Instrucción del Hormigón Estructural (EHE-08).
(17) Diamond, S.: “Mercury Porosimetry: an inappropiate method for the measurement of pore size distributions in cement-based materials”, Cem. Concr. Res., nº 30 (2000), pp. 1517-1525. doi:10.1016/S0008-8846(00)00370-7
(18) Aligizaki, K. K.: Pore structure of cement-based materials. Testing, interpretation and requirements. Abingdon. Taylor & Francis, 2006.
(19) Edel’man, L. I.; Sominskii, D. S. y Kopchikova, N. V.: “Pore size distribution in cement rocks”, Colloid Journal, 23 (2) (1961), pp. 192-196.
(20) Washburn, E. W.: “Note on a method of determining the distribution of pore size in a porous material”, Proceedings of the National Academy of Sciences, 7 (4) (1921), pp. 115-116. doi:10.1073/pnas.7.4.115
(21) Segura Pérez, I.: Tesis doctoral Caracterización del proceso de descalcificación en morteros, mediante ensayos destructivos y no destructivos, ETSI de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.