Comportamiento de Sistemas Provisionales de Protección de Borde de polietileno de alta densidad frente a cargas estáticas y de impacto

Autores/as

  • M. N. González Dpto. Construcciones Arquitectónicas y su Control. Universidad Politécnica de Madrid
  • A. Cobo Dpto. Tecnología de la Edificación. Universidad Politécnica de Madrid
  • C. Lozano AIDICO. Instituto Tecnológico de la Construcción, Paterna
  • S. Bresó AIDICO. Instituto Tecnológico de la Construcción, Paterna

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2012.07111

Palabras clave:

Polímero, Refuerzo de fibras, Composite, Resistencia a flexión, Fluencia

Resumen


Se han ensayado bajo cargas estáticas y dinámicas sistemas provisionales de protección de borde (SPPB) formados por una valla continua, unos fabricados con polietileno de alta densidad (HDPE) y otros con un material compuesto, añadiendo un 4% de fibra de vidrio a una matriz de HDPE. Los ensayos, bajo cargas estáticas y de impacto, se han realizado según la norma UNE-EN 13374, para sistemas clase A y B. Se ha comprobado la influencia del envejecimiento sobre SPPB y probetas de los mismos materiales que los SPPB. Todos los SPPB ensayados superan los requisitos de resistencia y de carga accidental y los requisitos frente a cargas dinámicas. La incorporación de fibras de vidrio da lugar a un material compuesto con un módulo de elasticidad significativamente más alto y con menor fluencia. No se aprecia dependencia de los resultados con el grado de envejecimiento ni en los SPPB ni en las probetas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Johnston N.J., Towell, T.W., Hergenrother, P.M.: Physical and mechanical properties of high-performance thermoplastics polymers and their composites, pp. 27-71. In: Carlsson L.A., editor. Thermoplastic composite materials. Elsevier Science Publishers B.V. Amsterdam, (1992).

(2) Peacock A.J.: Handbook of polyethylene. Structures, properties and application, Marcel Dekker, Inc. New York, (2000).

(3) Antequera, P., Jiménez L., Miravete, A.: Los materiales compuestos de fibra de vidrio, Secretariado de Publicaciones Ciudad Universitaria Geológicas, Zaragoza, (1991).

(4) Kim, H.C., Glenn, L.W., Ellis, C.S., Miller, D.E.: "Selecting long-glass fibre/thermoplastics for creep resistance". Plast. Eng., Vol. 53, nº 1 (1997), pp. 39-40.

(5) Markarian, J.: "Long fibre reinforced thermoplastics continue growth in automotive". Plast. Addit. Compound, Vol. 9, nº 2 (2007), pp. 20-24. http://dx.doi.org/10.1016/S1464-391X(07)70025-9

(6) Osswald, T.A., Baur, E., Brinkmann, S., Oberbach, K., Schmachtenberg, E.: International plastics handbook: the resource for plastics engineers. 4th ed., Hanser, Cincinnati, (2006).

(7) Nguyen, B.N., et al.: "Fiber length and orientation in long-fiber injection thermoplastics. Part I: Modeling of microstructure and elastic properties, Vol. 42, nº 10 (2008), pp. 1003

(8) Yang, S.W., Chin, W.K.: "Mechanical properties of aligned long glass fiber reinforced polypropylene. I: Tensile strength", Polym. Compos., Vol. 20, nº 2 (1999), pp. 200-206. 257-264.

(9) Houshyar, S., Shanks, R.A., Hodzic, A.: "Tensile creep behaviour of polypropylene fibre reinforced polypropylene composites", Polym Test., Vol. 24, nº 2 (2005), pp. 257-264. http://dx.doi.org/10.1016/j.polymertesting.2004.07.003

(10) Bartus, S.D., Vaidya, U.K.: "Performance of long fiber reinforced thermoplastics subjected to transverse intermediate velocity blunt object impact", Compos. Struct., Vol. 67, nº 3 (2005), pp. 263-277. http://dx.doi.org/10.1016/j.compstruct.2004.07.023

(11) AENOR-CEN. UNE-EN 13374. Sistemas provisionales de protección de borde. Especificaciones del producto, métodos de ensayo, Asociación Española de Normalización AENOR, (2004).

(12) UNE-EN 596. Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Ensayo de choque por cuerpo blando sobre muros entramados de madera, Asociación Española de Normalización AENOR, (1996).

(13) UNE-EN ISO 4892-2. Plásticos. Métodos de exposición a fuentes luminosas de laboratorio. Parte 2: Lámparas de xenón, Asociación Española de Normalización AENOR, (2006).

(14) UNE-EN ISO 178. Plásticos. Determinación de las propiedades de flexión, Asociación Española de Normalización AENOR, (2003).

(15) UNE-EN ISO 179-1. Plásticos. Determinación de las propiedades al impacto Charpy. Parte 1: Ensayo de impacto no instrumentado, Asociación Española de Normalización AENOR, (2001).

(16) Cobo, A.; González, M.N.: “Study of temporary edge protection systems using different standars”. 37th IAHS World Congress on Housing Science. Design, Technology, Refurbishment and Management of Buildings, Santander, (2010).

(17) González, M.N.: “Consideraciones respecto a los sistemas provisionales de protección de borde”, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España, (2010).

(18) González, M.N., Cobo, A., Fuente, J.V., Bresó, S., Lozano, C.: “Comportamiento bajo cargas estáticas de sistemas provisionales de protección de borde realizados con elementos de acero”, Informes de la Construcción, Vol. 63, nº 521 (2011), pp. 57-67.

(19) OSHA. Part 1926. Subpart M CFR 1926.500 – Fall Protection for the Construction Industry, Occupational Safety & Health Administration, US Department of Labor, Washington, D.C., (1998).

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

González, M. N., Cobo, A., Lozano, C., & Bresó, S. (2013). Comportamiento de Sistemas Provisionales de Protección de Borde de polietileno de alta densidad frente a cargas estáticas y de impacto. Materiales De Construcción, 63(310), 283–296. https://doi.org/10.3989/mc.2012.07111

Número

Sección

Artículos